Diseño Eléctrico y Energía Solar: Potencia tus presentaciones con diseños realistas.
0 de 7 lecciones terminadas
Módulo 1
Introducción a las herramientas
Contenido
Cómo utilizar la herramienta en CANVA
Cómo utilizar la herramienta en ILLUSTRATOR
Módulo 2
Diseño de circuitos eléctricos
Acceso a la plataforma – CANVA
Acceso a la plataforma – ILLUSTRATOR
Módulo 3
Imprimí tus proyectos en A4 – A3 – A2
Módulo 4
Manuales de electricidad
Contenido
En cada Modulo encontrarás las instrucciones paso a paso para desarrollar tus diseños según la plataforma que elijas.
Los archivos CANVA permiten la edición online, se requiere internet y se puede usar desde una PC o tablet. Los archivos de Adobe Illustrator requieren illustrator CS6 o superior.
- Tableros Eléctricos – CANVA
- Tableros Eléctricos – ILLUSTRATOR
- Energía Solar – CANVA
- Energía Solar – ILLUSTRATOR
- Libros y Manuales de Electricidad
Para obtener las ultimas actualizaciones ingresa nuevamente a “usar modelo” para Canva o Descargar para Illustrator.

¿Qué son los diseños realistas?
Son representaciones gráficas detalladas y precisas de los componentes, conexiones y cableado que componen un diseño eléctrico. Estos diseños no solo nos ayudan a mostrar a los clientes nuestro trabajo antes de realizarlo para que lo puedan comprender sino que también nos permite planificar en detalle achicando el margen de error.
Algunos consejos importantes:
- Conoce las normativas y estándares locales
Antes de iniciar cualquier diseño, infórmate sobre las regulaciones vigentes. Esto asegura que tu trabajo cumpla con los requisitos de seguridad y funcionamiento establecidos. - Planifica la disposición de los componentes
Antes de dibujar, organiza de forma lógica los interruptores, disyuntores, fusibles, contactores y demás dispositivos en el tablero. Asegúrate de dejar espacio suficiente para el cableado y las conexiones. - Aprovecha herramientas especializadas
Utiliza programas o herramientas que te permitan crear representaciones precisas y escalables, optimizando tanto la claridad como la funcionalidad de tu diseño. - Etiqueta de manera clara y coherente
Identifica cada componente y cable con nomenclaturas lógicas y etiquetas legibles. Esto reduce posibles errores durante la instalación y el mantenimiento. - Emplea colores estándar
Usa colores reconocidos para diferenciar tipos de cables y componentes (por ejemplo, rojo para fase, azul para neutro y verde o amarillo para tierra). Esto facilita la identificación rápida y precisa. - Incluye especificaciones técnicas
Asegúrate de detallar la capacidad nominal de los dispositivos, los valores de los diferenciales y las especificaciones de los cables, para un diseño completo y funcional. - Mantén los diagramas actualizados
Si se realizan cambios en el sistema eléctrico, actualiza el diseño de inmediato. Documentar las modificaciones garantiza que los diagramas siempre reflejen la configuración actual. - Verifica antes de implementar
Antes de llevar el diseño a la práctica, realiza una revisión exhaustiva para detectar y corregir posibles errores o problemas de seguridad.
Recuerda que la precisión y la claridad son fundamentales en los diseños realistas de tableros eléctricos, ya que contribuyen a la seguridad y al funcionamiento eficiente de los sistemas eléctricos. Trabajar en colaboración con ingenieros eléctricos y técnicos especializados también puede ser beneficioso para garantizar la calidad de tus diseños.